• Cursos
    • Categorías
      • Especialidad
      • Fabricante
      • Workshop
    • Diplomados
      • Microsoft
      • SUSE
      • Office
      • VMWare
    • Calendario
    • Catálogo
  • Más Servicios
    • Training Vouchers
    • Renta de Salas
  • Blog
  • Eventos
  • Contacto
      • Cart

        0
    MentoriMentori
    • Cursos
      • Categorías
        • Especialidad
        • Fabricante
        • Workshop
      • Diplomados
        • Microsoft
        • SUSE
        • Office
        • VMWare
      • Calendario
      • Catálogo
    • Más Servicios
      • Training Vouchers
      • Renta de Salas
    • Blog
    • Eventos
    • Contacto
        • Cart

          0

      Tecnologías de Nube

      • Home
      • Blog
      • Tecnologías de Nube
      • ¿Cómo funciona una Nube Privada?

      ¿Cómo funciona una Nube Privada?

      • Categories Tecnologías de Nube
      • Date 4 mayo, 2016

      El Cloud Computing cada día se vuelve una mejor opción para las pequeñas y grandes empresas, ya que les ofrece grandes beneficios como el aumento de la productividad y la reducción de costos. Sin embargo, las soluciones prediseñadas de Nube que hay en el mercado, no siempre cuentan con la flexibilidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada negocio. Para esto existe un modelo de Nube que cuenta con más opciones de configuración e implementación, además de que es mucho más personalizable: la Nube Privada.

       

      La Nube Privada integra las ventajas más importantes de la Nube Pública, al permitir la escalabilidad y el autoservicio. Sin embargo, en la privada todo se maneja a través de una infraestructura propia, lo que quiere decir que la Nube solo será parte de tu organización.

       

      Beneficios y funcionamiento de una Nube Privada

       

      Productividad en TI: Tus colaboradores serán más productivos ya que permite el aprovisionamiento automatizado a través del portal de autoservicio.

       

      Eficiencia: Al virtualizar y agrupar los recursos se optimiza el uso de los mismos, lo que permite aprovechar al máximo la infraestructura física.

       

      Optimización de Recursos: Al utilizar las herramientas de medición, los administradores de TI pueden detectar de forma fácil las áreas donde pueden optimizar el manejo de los recursos.

       

      Escalabilidad rápida: Se asignan instantáneamente recursos de cómputo adicionales, los cuales permiten satisfacer las necesidades de tu negocio cuando existe mucha actividad o crecimiento de la empresa.

       

      Reducción de costos: La Nube Privada te permite ahorrar en infraestructura, energía y costos de instalación. También cuenta el modelo “pago por uso”, lo que quiere decir que no pagarás más de lo que utilices.

       

      Seguridad: Puedes asignar permisos de acceso, lo que te permite tener más control sobre los usuarios que pueden ver tu información.

       

      Para poder aprovechar al máximo los beneficios de la Nube Privada, es importante que en tu organización cuentes con una infraestructura optimizada para la virtualización. Al implementarla notarás algunos cambios operacionales ya que los colaboradores acceden a través de un catálogo de autoservicio de configuraciones predefinidas, las cuales permiten medir el uso y establecer el cobro.

       

      Las nubes privadas son utilizadas en entidades corporativas y gubernamentales, las compañías deciden implementarlas porque les permiten aumentar la eficiencia y ser más competentes en el mercado.

       

      ¿Tú ya implementaste un modelo de Nube en tu empresa?

       

      • Share:
      MEN_admin2019

      Previous post

      Conoce los lenguajes de programación más importantes
      4 mayo, 2016

      Next post

      ¿Cuál es la diferencia entre un mentor y un maestro?
      11 mayo, 2016

      You may also like

      azure
      Lo que necesitas saber sobre las Certificaciones Azure
      29 mayo, 2019
      Conociendo a la Nube Azure
      Conociendo a la Nube Azure
      8 abril, 2019
      El futuro de SharePoint Server 2016 es brillante
      El futuro de SharePoint Server 2016 es brillante
      9 junio, 2016

      Leave A Reply Cancelar respuesta

      Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.

      Categorías

      • Aplicaciones móviles
      • Aprendizaje
      • Desarrollo
      • Desarrollo Profesional
      • E3 2016
      • Industria TI
      • Office
      • Redes Sociales
      • Sin categoría
      • Tecnologías de Nube
      • Videojuegos

      Últimas Publicaciones

      Certificaciones de Azure
      Lo que necesitas saber sobre las Certificaciones Azure
      29May2019
      Asegura la productividad de tus equipos con la habilitación y administración de Office 365.
      07May2019
      Conociendo a la Nube Azure
      08Abr2019

      Corporativo

      • Nosotros
      • Centro de Certificaciones
      • Trabaja con nosotros
      • Preguntas frecuentes

      Newsletter

      • Lee los mejores artículos y promociones del mes.

      © Mentori 2019. Todos los derechos reservados

      • Políticas de Privacidad
      • Términos de uso
      • Políticas de cursos