SUSE: lo mejor para los adictos a la tecnología, lo más práctico para todo usuario.
Dentro del mundo tecnológico, identificamos y nos involucramos con tres sistemas operativos: Windows, Linux y Unix; los cuales dominan el mercado de las nuevas tecnologías. La sociedad de la información y del conocimiento se ha identificado con dichas marcas, de acuerdo a su popularidad y posicionamiento; pero no han permitido conocer su operatividad y funcionalidad.
En el sistema operativo Linux, el software libre y de código abierto opera como: SUSE, proyecto tecnológico que describe a un desarrollador con principales virtudes de distribución, práctica y sencilla instalación. Administración digerible que se conforma por varios asistentes gráficos que ayudan a completar diversas tareas, debido a su espléndida instalación y configuración de las herramientas.
¿Por qué y para qué SUSE?
OpenSUSE crea una de las mejores distribuciones de Linux en el mundo, en la cual se trabaja de forma conjunta, abierta, transparente y amistosa como parte de la comunidad y contribuciones de sus miembros, que trabajan como probadores, escritores, traductores, expertos en usabilidad, artistas y embajadores o desarrolladores.
Dentro de la distribución podríamos palomear la estabilidad que otorga, el fácil uso orientado a usuarios finales, pero también a desarrolladores. Los escritorios y los servidores son tanto aliados como escenarios bastante óptimos de operación.
Utilizar SUSE genera una experiencia lo mismo para los experimentados que para los ultras adictos a las tecnologías. ¡Habemus sistema operativo para todos!
¿Qué me ofrece?
El último lanzamiento de nombre openSUSE Leap 42.2 define un nivel de estabilidad incomparable entre las demás distribuciones GNU/LINUX.
La certificación y calidad complementan dicha experiencia tecnológica, que direcciona la actualización y progreso de la modernidad dentro de las TI.
¿Cómo revoluciona al mercado?
Los usuarios comenzaron a decidir si necesitaban o no un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o sencillamente otra aplicación. La ejemplificación más cercana que podemos mencionar es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar.
La modernidad tocó a nuestra puerta cuando a finales de los años 80, cuando imperaba la filosofía de la estructura básica del funcionamiento de las grandes computadoras se rediseñó a fin de acercarla a hogares y facilitar y optimizar su uso.
¿Qué tenemos en éstos tiempos?
La transformación del concepto de computador multiusuario (muchas personas simultáneamente haciendo uso de él) emigró al sistema monousuario (únicamente un usuario a la vez) que indudablemente es más sencillo de gestionar.
SUSE, del acrónimo en alemán: “Software und Systementwicklung” (desarrollo de sistemas y software) tiene su historia desde 2003 con la compañía multinacional estadounidense NOVELL; quien anunció que compraría SUSE LINUX. El siguiente año se realizó la adquisición y fue hasta el 2005 que se anunció la liberación de la distribución SuSE Linux para que la comunidad fuera la encargada del desarrollo de esta distribución, que ahora se denomina openSUSE.
SUSE es ahora el más abierto proyecto tecnológico hacia la comunidad que ha alcanzado una audiencia mayor de usuarios y desarrolladores.
El software, por la definición de código abierto, ya contaba con su código de fuente “abierto” que permite a desarrolladores y usuarios probar el producto y ayudar a desarrollarlo.
¿Qué esperar?
El papel de SUSE, hoy en día, marca una tendencia hacia el ámbito de los productos como servicio. Todas y cada una de las adquisiciones SUSE, benefician y beneficiarán a los partners, clientes, comunidad de código abierto en su totalidad, debido al constante movimiento que se genera en dicha marca.
La tendencia en gran parte de las empresas se perfila hacia la ejecución de sus cargas de trabajo en la nube, fácil acceso, seguridad y enfoque estratégico que refuerza el papel de la infraestructura definida por software de código abierto y en el mundo de las aplicaciones del cloud computing de nivel empresarial.
Los avances y resultados son tangibles en los ámbitos empresariales de la infraestructura como servicio (IaaS) y la plataforma como servicio (PaaS), los cuales permiten a los equipos de DevOps desarrollar e implantar aplicaciones con mayor rapidez.
¡Los tiempos de la apertura tecnológica están por comenzar!
¿Te interesa profesionalizarte en SUSE?