Virtualización, almacenamiento y más con Windows Server 2016
Creado como un sistema operativo para servidor en la nube, Windows Server 2016 contiene cuatro áreas que lo definen y posicionan como un SO altamente funcional y a la vanguardia:
- Seguridad
- Centros de datos definidos por software que presentan el almacenamiento y las comunicaciones sin necesidad de hardware.
- Plataforma híbrida para aplicaciones
- Gestión y administración
De esta manera, Windows Server 2016 implementa centros de datos y redes empresariales contemplando su gestión y almacenamiento, lo cual de manera directa incrementa la productividad y rentabilidad de los negocios que deciden apostar por este SO que va por la virtualización de los entornos operativos empresariales.
Windows Defender, Active Directory Federation Services, servicios de escritorio remoto, almacenamiento de calidad, Failover Clustering, Web Application Proxy, IIS 10, Windows PowerShell 5.0, un reinicio suave y servidor Telnet son las principales características que hoy por hoy integran la versión más nueva y virtual del sistema operativo de Microsoft, bueno, al menos por ahora pues el año que entra se espera la presentación en el mercado de Windows Server 2019.
Windows Server 2016: la clave de la virtualización y almacenamiento
Instalar y configurar Microsoft Hyper-V a partir de Windows Server 2016 permite aumentar la calidad de los servicios, así como en la posibilidad de implementar espacios de almacenamiento directo y IOPS (input/output Operations per second).
Los centros de datos que se pueden crear desde Windows Server 2016 tienen la particularidad de poder funcionar en plataformas híbridas que fácilmente pueden ser escalables, cuya gestión es sencilla y que, además, gracias al elemento virtual que introducen, reducen costos operacionales a mediano y largo plazo.
Sistema Operativo orientado a dar servicios en la nube que estimulen la continuidad del negocio, la virtualización que Windows Server 2016 despliega tiene un particular método que previene ataques y da protección a las máquinas virtuales, replicando y sincronizando servidores y clústers.
Nano Server y contenedores son parte de las innovaciones que ofrece y que mantiene a la vanguardia a Windows Server 2016, ambas tecnologías permiten que implementar servicios e infraestructura en la red sea mucho más efectivo, de ahí que la migración a la computación en la nube desde Server 2016 sea el camino elegido por muchas empresas.
La clave está en Installation, Storage and Compute with Windows Server 2016
Para los administradores y profesionistas de TI que busquen ampliar sus conocimientos y comprender los escenarios de almacenamiento y las opciones de administración disponibles en esta herramienta, Mentori Learning Center cuenta con el curso Installation, Storage and Compute with Windows Server 2016.
Tras cinco días de curso, quien lo tome podrá instalar tanto Nano Server como Server Core, planear una estrategia de actualización y migración y configurar Microsoft Hyper-V.
La configuración de clústers de equilibrio de carga de red y la implementación de Failover Clustering para máquinas virtuales en Hyper-V son también parte de los conocimientos que adquirirás en este curso, cuyo fin principal es profundizar en las tecnologías de almacenamiento y administración de Windows Server 2016.
Si quieres saber más sobre este curso, ponte en contacto con Mentori aquí https://www.mentori.mx/contacto/, o bien descarga el temario a través de este link https://www.mentori.mx/courses/installation-storage-and-compute-with-windows-server-2016/